
06 Ago SITUACIÓN POLÍTICA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
SITUACIÓN POLÍTICA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
El resultado de las elecciones generales del 23 de julio ya es definitivo, dejando una situación muy igualada, 172 votos a favor de la derecha y extrema derecha, junto al diputado de Coalición Canaria, 171 de las izquierdas más el PNV y los 7 diputados de Junts.
La formación de gobierno depende de los votos de Junts, Por lo tanto, el PSOE necesita al menos 2 votos a favor (con los cuales reuniría 173) y 5 abstenciones, para superar los votos en contra que recibiría del bloque de la derecha y la extrema derecha (172). El PP necesita solo la abstención.
Al día siguiente de las elecciones, la fiscalía, que depende del Gobierno, requería al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que reactivara las órdenes de detención internacional contra Carles Puigdemont y el ex consejero de salud Antoni Comín, exiliados ambos en Bélgica, Pedro Sánchez se había comprometido a devolverlo esposado a España.
El magistradoLlarena puesto por el PP, días después, posponía la decisión, como si no la quisiera tomar hasta que no se hubiera producido la investidura, para que Pedro Sánchez no pudiera explotarlo electoralmente en una posible repetición electoral, al asegurar que fue él quien trajo ante la justicia a Puigdemont.
Algunas personas cercanas a Pedro Sánchez aseguran que está convencido de que la repetición electoral le daría un mejor resultado, que no pactará nada con Puigdemont.
Muy probable habrá repetición de elecciones porque es lo que pretende Pedro Sánchez, pero la culpa, ante la opinión pública será de los independentistas.
Junts ya ha designado a Carles Puigdemontm su interlocutor en esta negociación, el PSOE a un no, pero el mejor situado es José Luis Rodríguez Zapatero.
ERC, PNV, BILDU, y el BNG piden la amnistía, el referéndum, el reconocimiento de Galicia como nación, condonación de deuda, un nuevo estatuto vasco.
Junts ha expresado su voluntad de negociar un acuerdo político para la investidura que tiene que incluir la solución al conflicto entre Catalunya y el Estado Español, que no es otro que la amnistía y la autodeterminación
Inmediatamente fue contestado por Nicolás Redondo Terreros al frente de un colectivo socialista advirtiendo a Sánchez contra ningún acuerdo con el presidente catalán exiliado. “Es imposible cualquier negociación sobre cualquier cuestión con una persona que huyó de la justicia española.
Pedro Sánchez sabe que existen riesgos que no puede asumir, no tiene poder territorial, cualquier concesión tanto política como de financiación, va ser contestada por el PP, y el sector de la derecha del PSOE (barones), lo único que le queda es alargar los tiempos, hacer que negocia, para intentar ir a la repetición de elecciones y explotarlo electoralmente, ir de patriota, asegurando que no hace concesiones fuera de la Constitución al independentismo, ni tampoco una reforma del modelo de financiación autonómica que no implique un trato bilateral de España hacia Catalunya.
El PP, no puede negocia con Junts, porque VOX no lo admite. Descartado Junts, la única posibilidad que tiene de Gobernar es que VOX lo apoye, pero luego se aparte, como vino repitiendo toda la campaña electoral, que no entre en el gobierno para poder negociar con el PNV.
La alianza del PP con Vox, no suma y además impide al partido llegar acuerdos con otras fuerzas políticas, por eso Alberto Núñez Feijóo, se reunió con Abascal el mes pasado para pedirle que se apartara. Abascal cogió tal enfado que hizo pública la reunión semanas después pero no el contenido, respondiendo el PP, que fue para hablar de las elecciones y lo amenazó con que a partir de ahora negociará con el número dos Espinosa de los Monteros.
A Vox no le interesa la repetición de las elecciones. La llamada al voto útil del PP puede haber un traspaso de votos de Vox a PP mejorarando considerablemente el resultadoen escaños, dado que la ley de Hondt favorece a los partidos grandes.
Finalmente VOX comunica que se aparta, han señalado que su objetivo es evitar “el peligro de que Pedro Sánchez sea investido presidente de la mano de todos los enemigos de España“.
Ahora el PP, tiene vía libre para negociar con el PNV, incluso arrastrar a Coalición Canaria, como lo hizo Aznar concediendo al PNV todo lo que pedían. Aquella famosa frase de Arzalluz elogia al PP «Hemos conseguido con Aznar en 14 días más que con Felipe González en 13 años».
Al PNV le interesa el pacto, para que sean ellos los que consigan concesiones al País Vasco, para anular a Bildu que le estaba restando apoyo social, por las concesiones que sacó al Gobierno en funciones.
El PNV se vende al que más le ofrezca, PNV, el 23 de mayo de 2018, aprobaba los presupuestos de ese año de Mariano Rajoy tras haberse cobrado el apoyo por adelantado y una semana después, el día 31, anunciaba el apoyo a la moción de censura de Pedro Sánchez que lo echaba del Gobierno.
Todo se irá aclarando el jueves 17 de agosto con la constitución de la mesa del congreso, es muy importante, tiene capacidad de bloquear propuestas, marcar los tiempos en caso de repetición electoral.
La votación de la Mesa es secreta y los nombres van escritos en una papeleta, se pueden producir traiciones.
Los socialistas ya han trasladado a los dos grupos independentistas catalanes que están dispuestos a facilitarles que tengan grupo parlamentario aunque no les tocaría por no reunir las condiciones del Reglamento de la cámara, se requieren al menos 15 diputados o 10 senadores para formar grupo parlamentario. El PSOE les cede diputados y así llegan al número de escaños necesarios para formar grupo propio, tiene que contar con el aval de la Mesa.
El grupo parlamentario es muy importante, ayudaría a Junts a salir de las dificultades económicas que padece. Comporta tener voz propia en el Congreso, 1,3 millones de euros, un grupo importante de asesores, sufragar el envío de las papeletas de la jornada de votación a los domicilios, y otras prebendas.
El día 17 comprobaremos si los posibles pactos PP, PNV, van hacia adelante con la composición de la mesa del congreso, dando la presidencia de la mesa al PP, o nos iremos hacia la repetición de elecciones.
ENSAME SOCIALISTA ASTUR
(Estaya política)
No Comments