VALORACIÓN DE LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO Y LA PLATAFORMA SUMAR

VALORACIÓN DE LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO  Y LA PLATAFORMA SUMAR

El ascenso de la derecha y la extrema derecha en estas elecciones del 28 M no es nuevo, viene produciendo desde hace años en toda Europa, como consecuencia de la aplicación de las políticas económicas neoliberales por parte de los partidos de izquierda, provocando muchísimos problemas tanto laborales, económicos y sociales.

Los partidos políticos de Izquierda con representación Institucional que se presentaron a estas elecciones, están todos integrados en el sistema neoliberal. Las propuestas electorales que llevaban en sus programas electorales para este 28 M, no eran para combatir el neoliberalismo, si no, para convivir con él,  por eso la gente de izquierda y los jóvenes les dieron la espalda.

En temas laborales, por la privatización de prácticamente casi todas las empresas y servicios públicos, con sueldos bajos y explotados, llevando el empobreciendo a las familias.

Desmantelamiento de la sanidad y de la educación pública, destrozo de nuestra agricultura y sector ganadero, de la pesca, del medio ambiente, encarecimiento de los bienes de primera necesidad.

No queriendo acabar con los abusos laborales, legislando leyes más duras, creando una oficina  pública de denuncias. Estos trabajadores tienen unas jornadas de trabajo larga, en muchos casos sin pagar horas extraordinarias, la gran mayoría en obras y servicios con dinero público con total impunidad.

No queriendo hacer una nueva ley de inmigración, que no permita la instancia en el País en situación irregular, y sean devueltos a sus Países. El que tenga que venir que lo haga de una forna legal y ordenada, con un contrato de trabajo, un lugar de residencia, unos antecedentes penales, y un compromiso del su País, en caso de delinquir y ser condenado, el cumplimiento de la pena en su País. Esta situación irregular beneficia a la economía sumergida, siendo los grandes beneficiarios algunos empresarios (construcción, hostelería, atención a personas mayores, prostitución, etc) para eso hicieron esas Leyes, para beneficiarles, con el apoyo de los partidos políticos. Tienen todos los derechos como cualquier ciudadano Local que paga sus impuestos (seguridad social, todo tipo de ayudas) sin haber aportado nunca nada, eso hunde a un País.

También muchos de ellos tienen antecedentes penales en el su País, volviendo a delinquir, creando inseguridad ciudadana, beneficiando a las empresas de seguridad privadas.

Cuando el que trabaja, cada vez tiene que pagar más impuestos y peores servicios públicos.

La ocupación de viviendas, locales comerciales, edificios públicos, perjudicando a los propietarios, creando inseguridad ciudadana, conflictos con los vecinos, malestar en la población. Muchos de esos ocupas son inmigrantes, no se les manda para  su País. Los partidos de izquierda se niegan hacer leyes más duras para acabar con estas ocupaciones.

Cuando cualquier joven sea menor a no, tiene a su alcance todas las drogas que desea, con total impunidad, provocando marginación, en muchos casos muerte, causando un enorme sufrimiento a sus familias. Estos partidos de izquierda  que están en el Gobierno se niegan a solucionar, legislando leyes más duras.

Cuando permiten que se produzca un deterioro social para beneficiar a las empresas de seguridad privadas, permitiéndoles meter miedo a la población, bombardeándonos a través de la publicidad para ganar más, haciendo ver que si no contratas una alarma o seguro con ellos no estas protegido. Cuando la seguridad ciudadana es un derecho fundamental establecido en la Constitución, siendo competencia del Estado.

La desaparición de las Cajas de Ahorros por corrupción, en la cual están implicados los partidos y sindicatos de izquierda, beneficiando a  banca privada, imponiéndonos sus condiciones especulativas. Cuando eran entidades públicas sin ánimo de lucro.

Todo eso y algunas más, hace que la gente que votaba a los partidos de izquierda se abstenga y en algunos caos vote a la derecha o extrema derecha, como pudimos ver en estas elecciones del 28M donde en plena Cuenca Minera, una zona de gran tradición de lucha y de izquierda, la ultraderecha de vox obtenga 2 concejales el Llangréu, uno en Llaviana, uno en Mieres, uno en Aller.

Quienes han sufrido la mayor derrota en estas elecciones fueron Unidas Podemos (PCE- IU, Podemos) que pierden el 64% de los votos con respectos a las anteriores elecciones de 2019.

Pierden  cinco gobiernos autonómicos: Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Aragón y La Rioja. Pasan de 47 diputados Autonómicos, a apenas 15 parlamentarios, y desaparecen de Parlamentos como el de Madrid o Valencia.

Únicamente mejoran resultados en Navarra, se  mantienen en La Rioja, Murcia y Extremadura, pero en esta última no pudiendo gobernar  por el desplome del PSOE.

La izquierda es mucho más exigente con sus dirigentes políticos, recuperar esos votos es muy difícil, tiene que haber un cambio muy grande, cosa que de momento no se va a producir, viendo la evolución de la plataforma Sumar, que los va unir a todos.

Todos los partidos que ahora se integraron en la plataforma Sumar, Podemos, IU-PCE. Más País, Compromís, Chunta Aragonesista etc, formaban parte de los Gobiernos llamados del cambio desde el 2015, gobernaban con el PSOE en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, con el sistema neoliberal, empobreciendo a las familias, dejando muchos problemas sociales, como los antes descritos que no quieren afronta porque su ideología lo impide, dando la espalda a los ciudadanos que se sienten traicionados por ellos, provocando la desmovilización de la izquierda, abstenciéndose en estas elecciones, quedando fuera de muchísimas Instituciones en beneficio de la derecha y extrema derecha.  

El PSOE perdió un 6%,  403.741 votos,  con respecto a las elecciones del 2019, perdiendo 7 Autonomías, como  consecuencia de la derrota de los partidos pequeños que gobernaban juntos, quedando fuera de la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Canarias, Baleares y Cantabria (en coalición con el PRC de Miguel Ángel Revilla); y un total de 16 de las 22 alcaldías de capital de provincia que ostentaban desde 2019: Sevilla, Huelva, Granada, Valencia, Castellón, Valladolid, Burgos, Segovia, Huesca, Palma de Mallorca, Toledo, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real, Murcia, Logroño y Xixón.

El PSOE tiene un problema muy grande, que no puede hacer oposición a la derecha y recuperar el voto perdido, porque tiene la misma política económica (neoliberalismo) y de Estado (defiende la monarquía) que ellos. Lo vimos en Andalucía, una vez conseguida la Comunidad y sin oposición, la derecha consiguió prácticamente todas las Alcaldías donde gobernaba el PSOE, siendo la más importante Sevilla.

La derecha y extrema derecha al no tener oposición de izquierdas por parte del PSOE, y los partidos del cambio integrados en Sumar para estas Eleccines Generales, al adoptar las políticas neoliberales, van estar muchos años gobernando Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

En Asturies el PSOE consiguió un resultado muy flojo, estuvo gobernando cuatro años sin oposición, tanto de la izquierda como de la derecha, controlando los medios de comunicación, a través de fuertes subvenciones y propaganda Institucional, tapándole todas las noticias que le pudieran perjudicar, promocionándolo, con todo a favor, no fue capaz de mantenerse, perdiendo un diputado, estando muy cerca la derecha y extrema derecha de arrebatarle el gobierno.

El sr Barbón (PSOE) pensaba sacar mayoría o rozarla para presentarse con garantías en Madrid, para cuando llegara el momento de sustituir al sr Pedro Sánchez, pero se adelantaron otros con mejores resultados.

Los grandes triunfadores de esta desmovilización de la izquierda, fue la derecha y la extrema derecha, recogieron el voto de Ciudadanos, triplicando en votos Vox, apoderándose de gran parte de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

ELECCIONES 23 DE JULIO

El sr Pedro Sánchez, después del desastre obtenido por sus socios de Gobierno en las elecciones del 28 de mayo, haciendo perder a su partido, el PSOE, Comunidades Autónomas y Alcandías importantes, convoca Elecciones Generales para el 23 de Julio.

La derecha y extrema derecha van a ir a estas elecciones totalmente motivados y movilizados. Ciudadanos que obtuvo 300.000 votos en las elecciones del 28 M, no se va a presentar para beneficiarles. El partido de Revilla en Cantabria, Foro en Asturies tampoco se presentan. La UPN, que ganaron las elecciones en Navarra, está negociando ir en coalición con el PP.    

Cuentan con el apoyo de la gran mayoría de los medios de comunicación que son de derechas. Nos van a bombardear con encuestas manipuladas donde dan ganador al PP, para influir sobre los votantes.

El PNV, está muy quemado con el PSOE por las concesiones a Bildu, beneficiándolos en estas elecciones municipales a costa de ellos. No es descartable que si el PP los necesita en cuenta de VOX los va a tener, o incluso con los apoyos de la extrema derecha, a costa de obtener concesiones importantes para el País Vasco que les hagan recuperar los votos perdidos.

La derecha parte con ventaja en estas elecciones.

El PSOE, tiene un techo electoral que de mueve entre 105 y 120 diputados, si quiere gobernar, dependerá del resultado de los partidos que lo apoyaron en la investidura de 2019.

El proyecto Sumar de Yolanda Díaz, con gran apoyo mediático hasta ahora, no se sabe el apoyo electoral que pueda tener. Lo integran los partidos PodemosIzquierda Unida, los comunsCompromís, Más Madrid, Verds Equo, Chunta Aragonesista, Drago Canarias de Alberto Rodríguez o MÉS per Mallorca, entre otros.

Yolanda Díaz ejerce un control absoluto sobre todas las personas que forman parte de la plataforma Sumar, como en su momento lo ejerció Pablo Iglesias sobre los círculos de Podemos.

Les hizo firmar a sus futuros diputados/as la obligación de constituir un único grupo parlamentario, para que no le hagan la cama, no vaya ser que algún diputado/a  se desvíe y presente propuestas parlamentarias que puedan molestar a los círculos de Poder donde ella se mueve muy bien. Todas las iniciativas parlamentarias las tiene que controlar ella.

Utilizan el caciquismo de los dos grandes partidos del régimen del 78 (PP, PSOE), para que sus dirigentes se aseguren el sillón, al incluir en las candidaturas a personas que no son de  esas comunidades, como la propia Yolanda Díaz, Ione Belarra por Madrid, Lilith Verstrynge por Barcelona entre otros.

Al final Podemos se integró en Sumar para estas Elecciones Generales. Seguirán como Unidas Podemos en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas donde lograron representación el 28 M. Podemos seguirá como partido, como los demás partidos de la plataforma. La propia dirección de Podemos reconoció que si no se integran en la plataforma Sumar podrían desaparecer del Congreso de los Diputados, haciendo público sus debilidades, demostrando la poca confianza que tenían en sí mismos, por el escaso trabajo realizado como partido y los enemigos que fueron creando.

La negociación con Sumar fue tensa, donde las dirigentes de Podemos se sintieron humilladas y despreciadas, recibiendo el mismo trato que ellas hicieron con los/as  militantes que fueron críticos. Recordar cuando el sector que ganó las votaciones para las elecciones del 28 M en Asturies, les censuraron a candidatos que habían votado los militantes, no les quisieron recibir cuando acudieron a la fiesta del partido el pasado mes de abril en Zaragoza, continuando ese desprecio a lo largo de toda la campaña electoral del 28 M.

Las propuestas electorales de Sumar para el 23 de Julio van a ser respetando el sistema neoliberal, como lo hicieron los partidos que lo integran en las pasadas elecciones del 28M, provocando la desmovilizando de la izquierda, la mayoría obtuvieron un mal resultado, juntos no se sabe.

No van a llevar propuestas electorales que ilusionen saliéndose del sistema, se van a centrar en que viene la derecha y extrema derecha, eso no va ser suficiente para movilizar la izquierda evitando la abstención.

Muchísimas  familias lo están pasando muy mal, tienen dificultades para  salir adelante, los sueldos son bajos, la vivienda, tanto el alquiler como la compra tiene unos precios altos, los productos básicos cada día se encarecen más, la energía cada día es más cara por los abusos de los márgenes comerciales, el abuso en las subidas de las hipotecas, por el aumento de los tipos de interés por parte de los políticos, empobrecen  más a las familias, los jóvenes cada día lo tiene peor para encontrar un trabajo estable e independizarse. Todo eso, junto con los expuesto anteriormente, desmovilizan a la izquierda y los jóvenes.

Conviene recordar, que 6 meses después de las movilizaciones del 15 M de 2011 hubo Elecciones Generales, ganando la derecha, obteniendo el Partido Popular (PP) la mayoría absoluta con un total de 186 escaños, por lo que Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno el 20 de diciembre de 2011. Esto se puede volver a repetir el 23 de Julio, aunque no por mayoría absoluta, por una mayoría que le permita a la derecha Gobernar con la extrema derecha.

El triunfo de la derecha por mayoría absoluta en aquellas elecciones de 2011, fue una decepción muy grande para las personas que participaron en aquellas movilizaciones del 15M. Esas movilizaciones en plazas de toda España, estaban dirigidas contra los dos grandes partidos PSOE, PP, a los que acusaban de corruptos, crear una estafa a la que  llamaban crisis del 2008, llevando a muchísimas familias a la ruina, los recortes, las desigualdades, diciendo No nos representan, pidiendo cambios importantes que nunca se produjeron.

En aquellas movilizaciones del 15M, el régimen del 78 se pusieron muy nerviosos, tenían miedo que surgiera algún partido político que recogiera todo ese malestar presentándose a las elecciones que se iban a celebrar 6 meses después, en noviembre de 2011, pudiendo entrar con fuerza en el Congreso de los Diputados para cambiar las cosas.

Para que los partidos políticos o agrupación de electores que pudieran surgir estuvieran más dificultades para poder presentarse a las elecciones Generales, el PSOE que estaba Gobernando en 2011, siendo presidente el sr José Luis Rodríguez Zapatero, con el apoyo del PP, y todos los grupos parlamentarios que callaron la boca, hicieron  la reforma de la LOREG de 2011, en la cual  los partidos sin representación en el Congreso y el Senado deben recoger firmas de electores que avalen sus candidaturas para poder presentarse a las elecciones generales, aparte de los requisitos generales. Los partidos políticos necesitan el 0,1 % de firmas del censo electoral de cada circunscripción. Las agrupaciones de electores necesitan al menos el 1 % de firmas. En un plazo muy corto de 15 a 20 días. Cada ciudadano solo puede firmar para una candidatura.

Esta ley sigue el vigor, en Asturies para poder presentarse a estas Elecciones Generales del 23 julio, los partidos políticos sin representación en el congreso o el senado, deben recoger en torno a 1.000 firmas en un plazo de 20 días, esto es bastante difícil de obtener.

Para las siguientes elecciones generales de 2015, se presentó Podemos que acaba de nacer, recogiendo ese malestar del 15 M, teniendo un gran resultado, con las confluencia obtuvieron 69 diputados/as. Después no supieron administrar ese gran apoyo social. Por falta de experiencia o ambición lo fueron perdieron todo, creando muchos enemigos a su alrededor, siendo absorbidos por el proyecto político Sumar para el 23 de julio, cuyo futuro depende de estas elecciones. Si la derecha consigue el Gobierno, van a estar muchos años en la oposición, la visivilidad mediática la va a tener el PSOE como jefe de la oposición. Sumar van a tener un papel secundario, eso les va crear muchas tensiones, que junto con la ya esistentes, pueden ronper la unidad, provocando escisiones. La única forma de mantener la unidad y que el proyecto no se rompa, es reeditando el pacto de Gobierno con el PSOE. El 23 de julio se decide todo.

Para finalizar, estas elecciones generales del 23 de julio, aunque todo está abierto, la derecha y extrema derecha parten con ventaja según los resultados del 28M. En unas Elecciones Generales vota mucha más gente. La izquierda está desmovilizada, dependerá de las  propuestas electorales que lleven en sus campañas, pero viendo la campaña que hicieron el 28M, no parece que vaya a cambiar mucho.

La situación no pinta nada bien para la izquierda. 

ENSAME SOCIALISTA ASTUR

(Estaya Política)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment