Gerardo Sánchez Palacios
LOS ESCAECÍOS
Asturianu/Castellano
Hai 45 años, nel mes de marzu de 1980, la Policía española detenía a siete persones n’Asturies pola so presunta relación col atracu a la sede central del Bancu Herrero n’Uviéu y la organización ETA (p-m). Siete mozos y moces que militaben nel partíu güelu del movimientu nacionalista astur, el CNA. Anguañu, na Asturies del entamu del sieglu XXI poco se sabe d’aquella mocedá que creyó que’l so llabor taba al lláu de la llucha de mases, puxando pola emancipación social y nacional del pueblu trabayador Asturianu. La manera dramática en qu’acabaron los fechos, los intereses partidistes del restu de la llamada “izquierda revolucionaria” y la mera supervivencia propia ante l’emburrie represivu, ficieron que los mozos que cayeron en manes de la Brigada Político Social lluéu d’estrenase el nuevu réxime políticu quedaren nel más triste de los olvidos, por nun cuntar siquiera col sofitu de los sos mesmos collacios. Pa que dalgún eche la vista atrás y recuerde un migayín lo que pasaba n’aquella Asturies que volvía a reivindicar el so raigañu revolucionariu, y pa que la xente más mozo descubra lo que nadie nun-y contó, tuvimos charrando con Gerardo, al que d’aquella lu conocíen por “el Guaje”, pa que mos contare estes coses, que yeren realidá y güei naide cuenta.
Gerardo Sánchez Palacios güei anda “mui quemáu”. Tien 75 años, dellos desprendimientos de retina y dos hernies discales, recuerdo de la so visita a la BPS, más conocíos como “los sociales”. Por eso se sorprende cuando anguañu tovía hai quien fai rises d’aquellos díes, quiciabes porque los recuerden como “pecados de xuventú”, de los tiempos en que “creíemos na revolución”.
Cuando tas falando con él notes que-y fierve’l sangre al tener que recordar la selmana que pasó en compañía de los sociales nel edificiu que güei ye la Cámara de la Propiedá de Xixón. “Equí yera la antigua Comisaría, onde te torturaben”, mos diz. “Sácame una semeya delantre y publicáisla, pa que dalgunu s’alcuerde”. Dizlo con resentimientu y con pena, pena polo que pudo ser y nun fue, y poles engarradielles personalistes en que se pierde la izquierda nacionaliega de l’Asturies de 2024.
Albidramos tamién que tien daqué que contanos, muncho se diría pol enraxone col que cuspe les pallabres. Dexámos-y que falara a gusto, ensin poder evitar interrumpilu cada poco, eso sí, pola sorpresa d’escuchar lo que mos cuntaba, ablucaos de que naide nun-y prestare más atención enantes a la hestoria de la mocedá cola que xorreció un movimientu nacionalista y revolucionariu asturianu. Esto ye lo que recoyimos d’eses charres:
“Con catorce años teníes edá p’asegurate. Entré a trabayar na Comercial Farmacéutica Navarra, onde nos facíen trabayar hores y nun mos les pagaben, asina qu’un día otru y yo decidimos nun dir a trabayar pela tarde y marchar pal Cine Los Campos. Al día siguiente a mí gárrame l’encargáu y diome dos hosties. Como tenía un familiar que yera Xefe de Servicios del Sindicatu, conte-y lo que me pasaba. Darréu va y pregúntame que cuántos yéremos na empresa, yo-y dixe que unos veinte, y va y dizme que si la empresa nun ye más grande, nun hai na que facer, que nun tenemos más derechos. Entós yo-y retruqué: “¿Esta que ye la xusticia social que predicáis vosotros?” Sin más, cayóme una hostia como una catedral. A partir d’ehí viniéronme les ganes de rebelame, porque la verdá ye que de los guah.es abusaben muncho.
Depués d’aquello marché pa Francia con dieciseis añinos. De la nueche a la mañana atopéme en París y ehí empezaron les rellaciones con xente mayor, esiliaos y xente que taba trabayando, emigrantes. Ellí facíase de too: había anarquistes, xente del PC, del PSOE, había chivatos, había la de mi madre. Viví en París el mayu del 68, non metío nello porque yera un guah.e, pero la verdá ye qu’aquello marcóme munchísimo. Unos años depués volví, lluéu de relacioname con xente de la izquierda.
La primera caída fue nel añu 71. Viniera Franco equí y tal, y ficimos una serie d’acciones qu’al final acabaron en que fuimos pa la Cárcel d’El Coto. Depués de garranos diéronme la llibertá provisional y marché pa Francia, nun esperé a que vinieran les peticiones de cárcel, nun quise arriesgame a dir pal talego. Asina empecé a relacioname cola xente qu’había ellí. Taba con refuxaos vascos, xente del PC, del PC (m-l), anarquistes, convivía con tool mundu, llevábame bien con toos y siempre dixe les coses a la cara. Una selmana enantes de lo de Carrero Blanco tuvimos un altercáu fronterizu nun pasu de Navarra y a mí péguenme dos tiros y gárrenme, claro”. Los medios faeríanse eco d’esta noticia, presentándola como la detención d’un miembru del FRAP, asina, el diariu El Comercio informaba: “Fue detenido un exiliado político reclamado por el Tribunal de Orden Público (…) Sobre las ocho menos cuarto de la tarde del sábado y en las inmediaciones del paso fronterizo de Dancharinea, la Policía gubernativa de servicio en la zona tuvo sospechas del comportamiento de tres individuos (dos hombres y una mujer) y en consecuencia intentaron identificarlos. Ante el requerimiento de los agentes, intentaron huir, consiguiéndolo uno de los jóvenes y la muchacha, que lograron llegar a la orilla francesa del río Bidasoa, donde fueron arrestados por los gendarmes, mientras el tercer individuo, no sin oponer resistencia, fue reducido por los policías. Una vez identificado resultó ser Ignacio Sánchez Palacios, de 25 años, natural de Gijón, exiliado en Francia y al parecer perteneciente al grupo denominado FRAP. El detenido estaba reclamado por el T.O.P. desde el 25 de septiembre de 1972. Y fue trasladado a la comisaría de Pamplona”. La verdá ye que poco se podría resistir Gerardo porque llevaba encima dos bales, como él mesmu nos cuenta: “A raíz de la detención y a causa de les hosties que me dieron, dexáronme reventáu. Na cárcel de Pamplona nun queríen facese cargo de mí de cómo taba, fechu una mierda. Lleváronme al hospital, pero depués del hospital tuvi que pasar per comisaría pal interrogatoriu y ellí reventáronme, dexáronme desfiguráu. Porque anque hubiera collaboracionismu ente les distintes instituciones, había organismos que nun se moyaba nes sos responsabilidaes. El caso ye qu’al final dexáronme ellí.
N’Avientu del 73, cuando se carguen a Carrero Blanco, yo nun m’enteraba de nada porque taba completamente aisláu, nun me veíen namái que los médicos, hasta que me baxara un poco too lo que tenía. Y entós claro, ves qu’hai movimientu, ves coses rares, pero como nun hai comunicaciones de negún tipu pregúnteste ¿equí qué coyones pasa? Ellí había un chaval, Germán, de la Liga, al que lluéu lu mató la policía nos Sanfermines, que foi el que me dixo que pasara daqué gordo, pero que tovía nun sabía nada.
Como taba fecho una llaceria, con derrames nos güeyos y otres coses, de Pamplona lárguenme pa Martutene, pa nun se complicar la vida. Y claro, aquello pa mí fue la de Dios. Taba lleno de xente militante, mientres qu’en Pamplona tábamos sólo Germán, yo, unos mozos del FRAP y un carlista (de los d’izquierdes). Tando ellí en Martutene, hubo movida porque los compañeros ficieron fuerza pa que me llevaren pal hospital, pero ellí nun me queríen sacar y mandáronme pa Madrid, pal Penitenciariu, onde tuvi ocho meses. En Madrid opérenme dos veces de los güeyos poles hosties que recibiera. Depués paso a Carabanchel, donde coincido cola xente d’ETA, colos del “1001”, ellí conocía a Juanín, que nun lo conocía. Depués mándenme otra vuelta pa San Sebastián, onde me pilla la primera fuelga fame, polo de Puig Antich, ya que fuimos la única cárcel que fizo esta protesta. Una nueche vínonos una brigada de “boqueras” especiales (carceleros) nun plan tremendo, queriendo ponenos firmes. Hubo a dalgunu que-y apareció una baluca nel buzón, pa que se ficiera a la idea de lo que-y podía pasar, y entós afloxaron un puquiñín, pero lluéu empezaron a ponese nerviosos y tovieron que los cambiar. Los que traxeron depués tovía veníen más duros. Otru día pela nueche, cuando yá tol mundu ta chapáu, empiecen a abrir celdes, pero celdes concretes, de xente conocío, sacándolos en pelota y a hosties, y neso hubo un fechu qu’a mí emocionóme munchísimo: había un chaval que cantaba mui bien, y subióse enrriba de la ventana, y acompañáu d’una guitarra empezó a cantar l’Eusko Gudariak. A munchos, ente los que m’incluyo, cayéronsenos les llárimes. Naquel momentu pasáronsenos pela cabeza munches coses porque nun sabíes lo que diba ocurrir. Sacáronnos en pelota en plenu Inviernu, ensin dexanos coyer nada, nin decinos a onde díbamos. Apaecimos en Carabanchel, onde tamién gárrenme dos güelgues de fame por reivindicaciones de la cárcel. Había muncha censura, recortábente llibros, periódicos, secuestrábente les cartes… yera bastante jodío. Después tuvi’l xuiciu y llévenme pa Jaén onde tuvi cumpliendo. Ellí pillóme los últimos asesinatos de Franco, los dos d’ETA y tres del FRAP, y tuvimos 51 díes en güelga fame; yéramos los únicos que facíemos güelgues de fame, los del PCE nunca lo ficieron, taben cola política de “reconciliación nacional” a tope. Les güelgues de fame pasábense mui mal enantes porque metíente en períodu d’aislamientu, nun te dexaben salir de la celda nin nada, y eso yera lo que más te debilitaba.
Y ensin embargo salíamos bien de salú. Quitando unu que comió un bocadillu llenteyes namás dexar la güelga y casi la palma, los demás nun tuvimos problemes.
Daquella la verdá ye que nun t’escribía d’Asturies nin Dios, asina y too conocí la revista Asturias Semanal, un posible primer embrión d’un proyectu nacionalista n’Asturies, de la que presumía delantre los vascos.
La muerte de Franco tamién la viví ellí. Había un compañeru que yera’l que más madrugaba y lo primero que facía yera mirar el mástil de la bandera a ver si taba a media asta, porque daquella nun dexaben radios y nun teníamos noticies de nun ser por un transistor piquiñín col qu’intentábemos garrar Radio París. Entós de lo de Franco enterámosnos pola bandera y armamos una de la virxen. Pela nueche celebrámoslo con calderos de sangría, porque daquella dábente vino y cerveza, y como ya lo intuíamos fuimos guardando pal día que llegare. Tamién había “boquis” que se lo montaben con nosotros, metíen whiski, coñac, tamién cartes, comunicaos… y esa nueche incluso tuvieron con nosotros cellebrándolo. Había un xefe de servicios que llamaben “el demócrata” col que había bon tratu.
Después llegó lo del indultu qu’a mí nun me tocó, ya que taba acusáu de “Bandidaje y Terrorismo” y esto nun entraba. Jodía muncho ver salir a la xente y tú tener que quedar, pero bueno, al final salí y yá se ven les coses d’otra manera.
Lluéu vine p’Asturies y al pocu vinir tuvi que marchar otra vez. Tuvi una temporada esiliáu, pa volver otra vez nel 78, que foi cuando empezó a plantease equí crear una organización de tipu nacionalista d’izquierdes, revolucionaria y por supuestu un grupu d’apoyu armáu. Yo consideraba que si llimitábamos la cuestión a la acción armada y nun había una acción política, nun había posibilidaes d’abarcar. Y esto foi a la hora de la verdá lo que se decidió.
Pa empezar pel principiu, hai que dicir que cuando salí de Jaén había equí un grupu que s’escindió de la LCR, los CAR, Comités d’Acción Revolucionaria. Funcionando como CAR llégase a la conclusión d’entrar nel Conceyu Nacionalista Astur, y al final lo que s’acaba faciendo nel CNA ye dar una especie de golpe d’estáu. Al principiu, lo que yo sabía del CNA yera que se trataba de nacionalismu más bien de gaita y tambor. Lluéu lo que pasa ye qu’un grupu de persones fáense col control del CNA y da-y un cambiu de llínia. El CNA entós tenía posiblidaes, consiguió cerca 4.000 votos, lo que resultaba acoyonante, dao los medios y la economía con que se contaba. Darréu ye cuando se planteen les relaciones esteriores internacionales, evidentemente con Euskadi, con EIA y colos “polis-milis”. Según dalgunos, los “polis-milis” yeren los políticos, los que teníen mayor capacidá d’análisis, los otros (milis) al paecer yeren “gansteres de la política”. Lluéu resultó tolo contrario, claro. La cuestión foi qu’al final el CNA y el proyeutu armáu supeditábase a esta xente. Amás hipotecólu too una xente d’equí qu’agora nun se-yos ve’l pelu per nenguna parte, daquella yeren nacionalistes pero anguañu nun se sabe que son.
Al final lo qu’acaba pasando ye dalgo de dominiu públicu: hubo una serie d’asaltos, como foi’l del Hospital Xeneral, la Caxa de Pensiones o el Bancu Herrero y equí n’Asturies nun queda nada de lo que se pañó, cuando estes acciones en principiu yeren pa sofitar el movimientu equí. Les detenciones ocurrieron cuando cai unu en Valencia en marzu del 80 (n.d.r.: José Ignacio Aramayo Egurola, miembru del Comité Executivu d’ETA p-m y responsable de organización en Levante y Andalucía) que vende a tou dios. Cayó tola xente d’equí, cayó otru grupu que tenía un proyeutu similiar en Andalucía. N’Asturies garrén a siete y llévennos pa Madrid, pa la Puerta del Sol, a la Brigada Antiterrorista. Puedo dicir que llevé hosties cuando Franco, pero como d’aquella ninguna. Tas una selmana entera naguando pa que acaben les tortures.
Había qu’entruga-yos a los que llevaron les perres p’allá, por qué lo ficieron, porque ¿qué tipu d’internacionalismu ye esi qu’aplicaron los “polis-milis” n’Asturies? La pasta que se sacó d’equí (130 millones del Herrero, por exemplu) sirvió pa financia-yos la campaña electoral del 79. Lo que menos interesaba al final yera lo que se podía facer n’Asturies, más bien interesaba llegar a algo n’Euskadi y trepar ellí. Yá se vio cómo terminaron toos: unos nel PSOE, otros n’Eusko Alkartasuna, otros montaos nel dólar, porque claro, el secuestru de Suñér dio muncha vida a dalgunos… Y lluéu tamién tienes que sentir a dalgún falando agora de qu’hai connivencia ente ETA y EH, ¿y qué ye, que daquella ellos non la tovieron? Revolvíenseme les tripes escuchando a Bandrés, a Aulestia, a Onaindía… Tamién-y podíamos entrugar a Otegi ú tá’l dineru de la furgoneta del Herrero, ¿por qué nun van los nacionaliegos d’entós a pregunta-ylo?
Otru puntu qu’hai qu’analizar ye por qué nun se rentabilizaron políticamente les acciones. Por exemplu cuando volaron la cinta tresportadora d’Ensidesa (reinvindicáu como “Comando Valeriano Martínez”, un paisanu que mató d’aquella la Guardia Civil en La Tenderina) pa que lliberaren al Comité de la güelga del transporte que taben presos, nun tardaron nin tres hores en soltalos. Políticamente nun se benefició naide. Depués de les detenciones hubo una desbandada xeneral. Naquel momentu había xente mui capaz pa siguir tirando del CNA que cuando se metieron nel proyeutu sabía que nun tábamos faciendo películes de risa. Hai una xente con responsabilidá qu’habría que-yos preguntar por qué pasaron de nosotros. Incluso por qué había interés en que dalguna xente tuviera preso cuando pudiere tar fuera.
Sedría mui importante que falaren otros, que contaren por qué ficieron lo que ficieron, y por qué agora nun tan en nengunu de los proyectos nacionalistes qu’hai n’Asturies.
Colos años lo que tengo claro ye que si d’aquella esta xente hubieren tirao por ello y hubieren sacao rentabilidá de too esto, güei posiblemente hubiera un paríu de verdá equí. Agora lo qu’hai ye una serie de grupos que a la hora de la verdá queden ca ún pel so lláu, y asina mos lluce el pelo. Hai muncho nacionaliegu de McDonald’s y Coca-Cola, de heavy y de rap. Lo que a esi respectu tengo nidio una cosa: mentantu nun se dea una discusión per baxu, al marxe de personalismos, equí nun hai ná que facer. Con unos puntos mínimos, que sirvan de discusión, pero que se dea esa discusión pela base”.
LOS OLVIDADOS
GERARDO SÁNCHEZ PALACIOS
Castellano
Hay 45 años, en el mes de marzo de 1980, la Policía española detenía a siete personas en Asturies por la su presunta relación con el atraco a la sede central del Banco Herrero en Uviéu y la organización ETA (p-m). Siete mozos y mozas que militaban en el partido abuelo del movimiento nacionalista astur, el CNA. Ahora, en Asturies en el principio del siglo XXI poco se sabe de aquella mocedad que creyó que la su labor estaba al lado de la lucha de masas, tirando por la emancipación social y nacional del pueblo trabajador asturiano. La manera dramática en que acabaron los hechos, los intereses partidistas del resto de la llamada “izquierda revolucionaria” y la mera supervivencia propia ante el empuje represivo, hicieron que los mozos que cayeron en manos de la Brigada Político Social del nuevo régimen político quedaran en el más triste de los olvidos, por no contar siquiera con el apoyo de los sus mismos compañeros. Para que alguno eche la vista atrás y recuerde un poco lo que pasaba en aquella Asturies que volvía a reivindicar la su raíz revolucionaria, y para que la gente más mozo descubra lo que nadie no les contó, tuvimos charrando con Gerardo, al que de aquella lo conocían por “el Guaje”, para que nos contara estas cosas, que eran realidad y hoy nade cuenta. Gerardo Sánchez Palacios hoy anda “muy quemado”. Tiene 77años, desprendimiento de retina y dos hernias discales, recuerdo de la su visita a la BPS, más conocidos como “los sociales”. Por eso se sorprende cuando ahora todavía hay quien hace risas de aquellos días, quizás porque los recuerden como “pecados de juventud”, de los tiempos en que “creíamos en la revolución”. Cuando estás hablando con él notas que le hierve la sangre al tener que recordar la semana que pasó en compañía de los sociales en el edificio que hoy es la Cámara de la Propiedad de Xixón. “Aquí era la antigua Comisaría, donde te torturaban”, nos dice. “Sácame una foto delante y la publicáis, para que algunos se acuerden”. Lo dice con resentimiento y con pena, pena por lo que pudo ser y no fue, y por las disputas personalistas en que se pierde la izquierda nacionalista de la Asturies de 2012. Dejamos que hablara a gusto, sin poder evitar interrumpirlo cada poco, eso sí, por la sorpresa de escuchar lo que nos contaba, asustados de que nadie le prestare más atención antes a la historia de la juventud con la que creció un movimiento nacionalista y revolucionario asturiano. Esto es lo que recogimos de estas charlas: “Con catorce años tenías edad para asegurarte. Entré a trabajar en la Comercial Farmacéutica Navarra, donde nos hacían trabajar horas y no nos las pagaban, así que un día, otro y yo, decidimos no ir a trabajar por la tarde y marchar para el Cine Los Campos. Al día siguiente a mí me cogió el encargado y me dio dos hostias. Como tenía un familiar que era jefe de Servicios del Sindicato, le conté lo que me pasaba. Me pregunta que cuántos éramos en la empresa, yo le dije que unos veinte, y va y me dice que si la empresa no es más grande, no hay nada que hacer, que no tenemos más derechos. Entonces yo le contesté “¿Esta es la justicia social que predicáis vosotros?” Sin más, me cayó una hostia como una catedral. A partir de ahí me vinieron las ganas de rebelarme, porque la verdad es que de los chavales abusaban mucho. Después de aquello marché para Francia con diez y seis años. De la noche a la mañana me encontré en París y ahí empezaron las relaciones con gente mayor, exiliaos y gente que estaba trabajando, emigrantes. Allí se hacía de todo: había anarquistas, gente del PC, del PSOE, había chivatos, había la de mi madre. Viví en París el mayo del 68, no metido en ello porque era un chaval, pero la verdad es que aquello me marcó muchísimo. Unos años después volví, luego de relacionarme con gente de la izquierda. La primera caída fue en el año 71. Viniera Franco aquí y tal, y hicimos una serie de acciones que al final acabaron en que fuimos para la Cárcel de El Coto. Después de cogernos me dieron la libertad provisional y marché para Francia, no esperé a que vinieran las peticiones de cárcel, no quise arriesgarme a ir pal talego. Así que empecé a relacionarme con la gente que había allí. Estaba con refugiaos vascos, gente del PC, del PC (m-l), anarquistas, convivía con todo el mundo, me llevaba bien con todos y siempre dije las cosas a la cara. Una semana antes de lo de Carrero Blanco estuvimos un altercado fronterizo en un paso de Navarra y a mí me pegaron dos tiros y me cogieron, claro”. Los medios se hacían eco de esta noticia, presentándola como la detención de un miembro del FRAP, el diario El Comercio informaba: “Fue detenido un exiliado político reclamado por el Tribunal de Orden Público (…) Sobre las ocho menos cuarto de la tarde del sábado y en las inmediaciones del paso fronterizo de Dancharinea, la Policía gubernativa de servicio en la zona tuvo sospechas del comportamiento de tres individuos (dos hombres y una mujer) y en consecuencia intentaron identificarlos. Ante el requerimiento de los agentes, intentaron huir, consiguiéndolo uno de los jóvenes y la muchacha, que lograron llegar a la orilla francesa del río Bidasoa, donde fueron arrestados por los gendarmes, mientras el tercer individuo, no sin oponer resistencia, fue reducido por los policías. Una vez identificado resultó ser Ignacio Sánchez Palacios, de 25 años, natural de Gijón, exiliado en Francia y al parecer perteneciente al grupo denominado FRAP. El detenido estaba reclamado por el T.O.P. desde el 25 de septiembre de 1972. Y fue trasladado a la comisaría de Pamplona”. La verdad es que poco se podría resistir Gerardo porque llevaba encima dos balas, como él mismo nos cuenta: “A raíz de la detención y a causa de las hostias que me dieron, me dejaron reventado. En la cárcel de Pamplona no querían hacerse cargo de mí de cómo estaba, hecho una mierda. Me llevaron al hospital, pero después del hospital estuve que pasar por comisaría para el interrogatorio y allí me reventaron, me dejaron desfigurado. Porque aunque hubiera colaboracionismo ente las distintas instituciones, había organismos que no se mojaban en las sus responsabilidades. El caso es que al final me dejaron allí. En diciembre del 73, cuando se cargan a Carrero Blanco, yo no me enteraba de nada porque estaba completamente aislado, no me veían nada más que los médicos, hasta que me bajara un poco todo lo que tenía. Y entonces claro, ves que hay movimiento, ves cosas raras, pero como no hay comunicaciones de ningún tipo te preguntas ¿aquí qué cojones pasa? Allí había un chaval, Germán, de la Liga, al que luego lo mató la policía en los Sanfermines, que fue el que me dijo que pasara algo gordo, pero que todavía no sabía nada. Como estaba tan mal, con derrames en los ojos y otras cosas, de Pamplona me mandan para Martutene, para no complicarse la vida. Y claro, aquello para mí fue la de Dios. Estaba lleno de gente militante, mientras que en Pamplona estábamos sólo Germán, yo, unos mozos del FRAP y un carlista (de los de izquierdas). Estando allí en Martutene, hubo movida porque los compañeros hicieron fuerza para que me llevaran para el hospital, pero allí no me querían sacar y me mandaron para Madrid, para el Penitenciario, donde estuve ocho meses. En Madrid me operan dos veces de los ojos por las hostias que recibiera. Después paso a Carabanchel, donde coincido con la gente de ETA, con los del “1001”, allí conocía a Juanín, que no lo conocía. Después me mandan otra vuelta para San Sebastián, donde me pilla la primera huelga de hambre, por lo de Puig Antich, ya que fuimos la única cárcel que hizo esta protesta. Una noche vimos una brigada de “boqueras” especiales (carceleros) en un plan tremendo, queriendo ponernos firmes. Hubo alguno que le apareció una bala en el buzón, para que se hiciera a la idea de lo que le podía pasar, y entonces aflojaron un poco, pero luego empezaron a ponerse nerviosos y tuvieron que los cambiar. Los que trajeron después todavía eran más duros. Otro día por la noche, cuando ya todo el mundo estaba en la cama, empiezan abrir celdas, pero celdas concretas, de gente conocido, sacándolos en pelota y a hostias, y en eso hubo un hecho que a mí me emocionó muchísimo: había un chaval que cantaba muy bien, y se subió encima de la ventana, y acompañado de una guitarra empezó a cantar el Eusko Gudariak. A munchos, ente los que me incluyo, nos cayó las lagrimas. En aquel momento nos pasaron por la cabeza munchas cosas porque no sabías lo que iba ocurrir. Nos sacaron en pelota en pleno invierno, sin dejarnos coger nada, ni decirnos a dónde íbamos. Aparecimos en Carabanchel, donde también me cogieron dos huelgas de hambre por reivindicaciones de la cárcel. Había mucha censura, nos recortaban libros, periódicos, secuestraban las cartas era bastante jodido. Después estuve el juicio y me llevaron para Jaén donde estuve cumpliendo. Allí me pilló los últimos asesinatos de Franco, los dos de ETA y tres del FRAP, y estuvimos 51 días en huelga de hambre; éramos los únicos que hacíamos huelgas de hambre, los del PCE nunca lo hicieron, estaban con la política de “reconciliación nacional” a tope. Las huelgas de hambre se pasaban muy mal porque te metían en periodo de aislamiento, no te dejaban salir de la celda ni nada, y eso era lo que más te debilitaba. Y sin embargo salíamos bien de salud. Quitando uno que comió un bocadillo lentejas nada más dejar la huelga y casi la palma, los demás no tuvimos problemas. De aquella la verdad que no te escribía de Asturies ni Dios, así y todo conocí la revista Asturias Semanal, un posible primer embrión de un proyecto nacionalista en Asturies, de la que presumía delante los vascos. La muerte de Franco también la viví allí. Había un compañero que era el que más madrugaba y lo primero que hacía era mirar el mástil de la bandera a ver si estaba a media asta, porque de aquella no dejaban radios y no teníamos noticias de no ser por un transistor pequeño con el que intentábamos coger Radio París. Entonces de lo de Franco nos enteramos por la bandera y armamos una de la virgen. Por la noche lo celebramos con calderos de sangría, porque de aquella te daban vino y cerveza, y como ya lo intuíamos fuimos guardando para el día que llegara. También había “boquis” que se lo montaban con nosotros, metían whiski, coñac, también cartas, comunicaos… y esa noche incluso estuvieron con nosotros celebrándolo. Había un jefe de servicios que llamaban “el demócrata” con el que había buen trato. Después llegó lo del indulto que a mí no me tocó, ya que estaba acusado de “Bandidaje y Terrorismo” y esto no entraba. Jodía muncho ver salir a la gente y tú tener que quedar, pero bueno, al final salí y ya se ven las coses de otra manera. Luego vine para Asturies y al poco de venir estuve que marchar otra vez. Estuve una temporada aislado, para volver otra vez en el 78, que fue cuando empezó a plantearse aquí crear una organización de tipo nacionalista de izquierdas, revolucionaria y por supuesto un grupo de apoyo armado. Yo consideraba que si limitábamos la cuestión a la acción armada y no había una acción política, no había posibilidades de abarcar. Y esto fue a la hora de la verdad lo que se decidió. Para empezar por el principio, hay que decir que cuando salí de Jaén había aquí un grupo que se escindió de la LCR, los CAR, Comités de Acción Revolucionaria. Funcionando como CAR se llega a la conclusión de entrar en el Conceyu Nacionalista Astur, y al final lo que se acaba haciendo en el CNA era dar una especie de golpe de estado. Al principio, lo que yo sabía del CNA era que se trataba de nacionalismo más bien de gaita y tambor. Luego lo que pasa es que un grupo de personas se hacían con el control del CNA y dar un cambio de linia. El CNA entonces tenía posibilidades, consiguió cerca 4.000 votos, lo que resultaba esperanzador, dado los medios y la economía con que se contaban. A continuación es cuando se plantean las relaciones exteriores internacionales, evidentemente con Euskadi, con EIA y con los “polis-milis”. Según algunos, los “polis-milis” eran los políticos, los que tenían mayor capacidad de análisis, los otros (milis) al parecer eran “gansteres de la política”. Luego resultó todo lo contrario, claro. La cuestión fue que al final el CNA y el proyecto armado se supeditaba a esta gente. Además hipotecó todo una gente de aquí que ahora no se yos ve el pelo por ninguna parte, de aquella eran nacionalistas pero ahora no se sabe que son. Al final lo que acaba pasando es algo de dominio público: hubo una serie de asaltos, como fue el del Hospital General, la Caja de Pensiones o el Banco Herrero y aquí en Asturies no queda nada de lo que se cogió, cuando estas acciones en principio eran para apoyar el movimiento aquí. Las detenciones ocurrieron cuando cae uno en Valencia en marzo del 80 (n.d.r.: José Ignacio Aramayo Egurola, miembro del Comité Ejecutivo de ETA p-m y responsable de organización en Levante y Andalucía) que vende a todo dios. Cayó toda la gente de aquí, cayó otro grupo que tenía un proyecto similar en Andalucía. En Asturies cogen a siete y nos llevan para Madrid, para la Puerta del Sol, a la Brigada Antiterrorista. Puedo decir que llevé hostias cuando Franco, pero como de aquella ninguna. Tas una semana entera deseando para que acabaran las torturas. Había que preguntar a los que llevaron el dinero para allá, por qué lo hicieron, porque ¿qué tipo de internacionalismo es ese que aplicaron los “polis-milis” en Asturies? La pasta que se sacó de aquí (130 millones del Herrero, por ejemplo) sirvió para financiarles la campaña electoral del 79. Lo que menos interesaba al final era lo que se podía hacer en Asturies, más bien interesaba llegar a algo en Euskadi y trepar allí. Ya se vio cómo terminaron todos: unos en el PSOE, otros en Eusko Alkartasuna, otros montados en el dólar, porque claro, el secuestro de Suñér dio mucha vida algunos. Y luego también tienes que sentir alguno hablar ahora de que hay connivencia ente ETA y EH, ¿y qué es, que de aquella ellos no la tuvieron? Se me revuelve las tripas escuchando a Bandrés, a Aulestia, a Onaindía… También podíamos preguntar a Otegi donde está el dinero de la furgoneta del Herrero, ¿por qué no van los nacionalistas de entonces a preguntarles? Otro punto que hay que analizar es por qué no se rentabilizaron políticamente las acciones. Por ejemplo cuando volaron la cinta trasportadora de Ensidesa ( revindicado como “Comando Valeriano Martínez”, un paisano que mató de aquella la Guardia Civil en La Tenderina) para que liberaran al Comité de la huelga del transporte que estaban presos, no tardaron ni tres horas en soltarlos. Políticamente no se benefició nadie. Después de las detenciones hubo una desbandada general. En aquel momento había gente muy capaz para seguir tirando del CNA que cuando se metieron en el proyecto sabían que no estábamos haciendo películas de risa. Hay una gente con responsabilidad que habría que les preguntar por qué pasaron de nosotros. Incluso por qué había interés en que alguna gente estuviera preso cuando pudiera estar fuera. Sería muy importante que halaran otros, que contaran por qué hicieron lo que hicieron, y por qué ahora no están en ninguno de los proyectos nacionalistas que hay en Asturies. Con los años lo que tengo claro es que si de aquella esta gente hubieran tirado por ello y hubieran sacado rentabilidad de todo esto, hoy posiblemente hubiera un partido de verdad aquí. Ahora lo que hay es una serie de grupos que a la hora de la verdad quedan cada uno por su lado, y así nos luce el pelo. Hay mucho nacionalista de McDonald’s y Coca-Cola, de heavy y de rap. Lo que si tengo claro una cosa: en tanto no se dé una discusión por bajo, al margen de personalismos, aquí no hay nada que hacer. Con unos puntos mínimos, que sirvan de discusión, pero que se dé esa discusión por la base”. |